Trastornos de Ansiedad en niños
Los niños también pueden sufrir ansiedad, prácticamente muy similar a la de adultos. Pero hay que tener en cuenta que en niños, la ansiedad puede disfrazarse en forma de agresividad o tristeza. El niño, al no comprender muy bien lo que le pasa siente preocupación, miedo e ira, hay que tener en cuenta que no sabe aún muy bien como manejarse ante situaciones difícil, seguramente muchas serán la primera vez que aparecen, es decir, son muy importantes las situaciones nuevas en las que el niño no ha tenido nunca experiencia previa y no sabe como afrontarlas.
Los síntomas de la Ansiedad en niños
Los síntomas conductuáles que experimentan pueden ser perdida de la atención, bajo nivel de aprendizaje, dificultad de tomar decisiones, concentración baja, timidez, nerviosismo y especialmente miedo. Así como problemas de sueño, irritabilidad e inseguridad.
Sintomas físicos de ansiedad en niños
Estos síntomas, como hemos dicho, son comunes a la ansiedad en adultos. (pincha aquí para leer el blog) Y van desde sudoración, taquicardias, nauseas, vómitos, dolor de estomago, diarrea, debilidad, dificultad para respirar e incluso dispersión del pensamiento. (el niño pierde atención)
El niño al no tener recursos necesarios para esa situación o problema que le genera ansiedad, suele optar por conductas de evitación, para evitar exponerse a aquello que teme le hace sufrir.
Las consecuencias cuando aparece la ansiedad en niños son
Es muy común que se lo primero que se resienta sea el entorno escolar y se presenta como un bajo rendimiento académico o fracaso escolar. El niño puede que se niegue a realizar actividades extraescolares o sociales, y en la adolescencia destaca el aislamiento, timidez e instrospección,es posible que en este periodo el adolescente realice un acercamiento si en su ambiente hay conductas de contacto con drogas.(hay que tener en cuenta que si un adolescente tiene ansiedad no es que vaya a consumir drogas, sino que puede ver algún tipo de recurso en ellas para su situación, como abstraerse de su problema, pero dependerá totalmente del niño y sus circunstancias)
La ansiedad es común que se prensente en otros trastornos psicológicos, es decir, es posible que el niño no tenga solo ansiedad, sino que la ansiedad sea parte del problema que tiene. Los mas comunes son :
Trastornos de conducta alimentaria, TDAH (Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad) y depresión.
Los padres no deben alarmarse, pues hasta que no se realiza la evaluación psicológica por parte de un profesional no hay motivo de alarma para diagnosticar ansiedad, o alguno de los otros problemas con los que puede estar relacionados.
Estrés en niños
Por ultimo cabe destacar el papel del estrés, conocida como la antesala de la ansiedad. Si bien es cierto que en muchas situaciones el estrés nos prepara, y servirá al niño para que conozca este estado y puede beneficiarse de él (eustres o estrés bueno). El distrés (generalmente llamado estrés) puede suponer un punto de inlfexión en la vida de los niños. Por ello debemos evitar las broncas excesivas o miedos que los padres a veces pueden someter a sus hijos con la idea de ser un buen castigo ante la conducta del niño. (por ejemplo si un padre le dice a su hijo que si no hace los deberes el monstruo del colegio irá a por él, fomentará a que aparezca estrés al ir al colegio, ya que el niño pensará que ese monstruo puede estar esperándole)
Debemos evitar a toda costa este tipo de situaciones y estar pendientes mediante preguntas sobre la información que el niño pueda proporcionar de sus situaciones diarias (colegio, actividades sociales, familia o amigos)
Consejos para padres que tienen niños con Ansiedad
Cuando los niños están preocupados o tienen ansiedad,es muy fácil para los padres perder los nervios, no saber muy bien como actuar o sentirse desesperanzados y, como no queremos que el niño sufra, se puede aumentar la ansiedad del niño por la preocupación o por actual de manera perjudicial para el.
Muy común es sobreprotegerle ante la ansiedad en lugar de ayudarles a manejarla. Te facilitamos algunas pautas para poder ayudarte, que pueden ser suficientes en problemas leves para que no tengas que acudir a consulta.
1. El objetivo no es eliminar la ansiedad, sino ayudar a nuestro hijo a que la maneje.
Es dificil ver a un niño pasarlo mal con ansiedad, sobre todo cuando son pequeños, la mejor manera de ayudar a los niños a superar la ansiedad no es tratar de eliminar aquello que le produce ansiedad, ni “controlarla”, sino getionarla Puedes ver en nuestra portada de mi psicologo madrid el ejemplo en video de como funciona la ansiedad con un vaso de agua.
Si les ayudamos a tolerar su ansiedad y como afrontarla tan bien como puedan, especialmente cuando estan presente los sintomas de la ansiedad en el niño. Y si le damos el apoyo y pautas que necesita, le ayudaremos a reducirla.
2. No evitar nada solo por que le produce ansiedad
Ayudar a los niños a evitar las cosas que temen les hará sentirse mejor a corto plazo, y a ti te dará la sensación de estar haciendo un buen trabajo, pero refuerza la ansiedad a largo plazo. Si un niño en sufre en una situacion y le alejamos de ella, la proxima vez que se produzca volvera a suceder, y el niño nunca aprendera una conducta adecuada de aforntamiento, por que directamente se la estamos evitando.
3. Expresar expectativas positivas, pero realistas.
Cualquier pequeño exito debemos dejarle claro que está muy bien. Así a medida que se enfrente a sus miedos, el nivel de ansiedad disminuirá con el tiempo. Esto le da confianza en que sus expectativas son realistas y que no le va a pedir que haga algo que no puede manejar.
4. Respeta sus sentimientos
Ayudarle a enfrentarse a ir al medico en lugar de decirle que es verdad que es muy malo. Debemos enseñarle por qué es importante que le realicen ese pinchazo, y hacerle saber que vamos a estar con él para cuidarle.
5. No hagas preguntas importantes.
No le preguntes, ¿tienes ansiedad por ir al colegio?, es mejor que la pregunta sea abierta, un ejemplo seria ¿Como crees que te lo vas a a pasar en el colegio?
En mi psicólogo Madrid, estamos especializados en psicología para niños, ofreciendo ayuda al niño y a los padres para que puedan manejar la situación y tengan nuevos recursos ante el problema. El psicólogo infantil trabaja conjuntamente con ambos padres (siempre que se pueda contar con los dos) y con el niño. Las sesiones suelen dividirse en ¾ de tiempo con el niño y ¼ con los padres, y según avanza el niño se va compensando los tiempos hasta que se da de alta al niño.
También te puede interesar:
Puedes ver un articulo sobre el miedo pinchando aqui.
Si te preocupa tu hijo o hija y quieres pedir consulta con un psicólogo, no dudes en contactarnos.
Pide consulta:
Teléfono: 601 406 025