Trastornos de alimentación
Los trastornos de alimentación son alteraciones en la conducta de la alimentación que suelen aparecer en fases tempranas de la adolescencia, donde el adolescente tiene un mayor interés y preocupación por su aspecto físico.
Tipos de trastornos de la alimentación
- Anorexia: Se caracteriza por la dieta restrictiva, reduciendo cantidades e ingesta. Aquí puedes ampliar información aunque el diseño no es exactamente el mejor
- Bulimia: El deseo de comer permanece y no se puede controlar. Cuando se come se utiliza el vómito para intentar dejar de sentirse culpable. (amplia aquí la información de la Bulimia, eso sí, en inglés)
- Ingesta nocturna: El paciente se levanta de manera normalmente inconsciente y realizan atracones. Durante el día son restrictivos con la comida.
- Ingesta compulsiva: La persona pierde el control ante las comidas, sin capacidad de control, solo se siente satisfecho cuando está verdaderamente lleno. La persona come a escondidas y deprisa y se avergüenza de su comportamiento.
Tratamiento
El tratamiento de los cuatro trastornos de alimentación, anorexia, bulimia, ingesta compulsiva y nocturna, es lento. Las familias suelen verse sobrepasadas en poco tiempo una vez que son consciente del problema del niño o adolescente. El trabajo del Psicólogo consiste en trabajar sobre los pensamientos que se tienen, sus conductas con la comida, imagen, sesgos de apariencia, asi como las relaciones entre los miembros de la consulta. Si el adolescengte tiene apoyo y comprensión por parte de la familia, conseguir superar el problema puede hacerse más fácil que en un ambiente negativo.
Conclusiones
Todos los trastornos de alimentación son objeto de trabajo del psicólogo. Sin embargo, parece que la sociedad en la que vivimos se centra más en la anorexia y bulimia que en la ingesta. Todos los trastornos son importantes, y se pueden tratar con supervisión médica y un psicólogo. Tenemos que entender que para poder mejorar esta situación, hay que dar un primer paso, y si es tu caso, comienza pidiendo cita con el médico y hablando con tu hijo, o contando a tu familia el problema que tienes y que quieres superar.
Pide consulta:
Teléfono: 601 406 025